Especialista Universitario en Violencia de Género

Objetivos
Contenidos
Tutores
Convocatorias

Objetivos

 

Objetivos Generales

•          Adquirir las bases para comprender y actuar sobre las causas, los actores y las consecuencias en la violencia de género, incidiendo en la promoción de la igualdad y la prevención.

 

Objetivos específicos

•             Conocer y manejar los conceptos relacionados con la igualdad y la violencia de género

•             Promover la transformación de las relaciones de género.

•             Contextualizar la igualdad en nuestro entorno y nuestro tiempo y analizar su marco jurídico y las políticas vigentes.

•             Identificar y promocionar la prevención y sensibilización como elementos fundamentales en la lucha contra la violencia de género y la desigualdad.

•             Adquirir las bases para comprender, detectar y actuar sobre las causas, los actores y las consecuencias en la violencia de género, incidiendo en la promoción de la igualdad y la prevención.

•             Disponer de una visión generalizada de los protocolos de actuación de los distintos operadores que intervienen en la detección, prevención y protección integral de las víctimas de violencia de género.

Contenidos

El curso de Experto contará con un total de 30 créditos distribuidos en 5 módulos o asignaturas, cuatro de ellos de 5 créditos cada uno (125 horas) y otro dos de 10 créditos (250 horas).

 

MÓDULO 1. Violencia y género. Conceptualización y características. (5 ECTS)

1. Socialización y género.

2. Conceptualización de la violencia de género.

3. Teorías aplicadas a la violencia de género.

4. Micromachismos y nuevas masculinidades.

5. Mitos acerca de la violencia de género. El mito del amor romántico.

6. Feminismo: aportes y visión histórica.

 

MÓDULO 2. Factores y actores en la violencia de género. (5 ECTS)

1. Factores de riesgo.

2. Factores implicados: lenguaje y medios de comunicación.

3. Colectivos vulnerables a la violencia de género: la mujer inmigrante y sus hijos e hijas.

4. El agresor.

5. La víctima

6. Repercusiones de la violencia de género en los hijos e hijas.

 

MÓDULO 3. Igualdad y prevención de la violencia. (5 ECTS)

1. Contextualización de la desigualdad: principales ámbitos.

2. Planes de igualdad: Políticas de igualdad de oportunidades en el marco europeo, estatal y autonómico.

3. Conciliación y corresponsabilidad.

4. Sensibilización y prevención de la violencia de género y la desigualdad.

 

MÓDULO 4. Área jurídica y asistencial. (5 ECTS)

1. La pirámide legal de protección a la víctima de violencia de género.

2. La Ley de Protección Integral 1/2004 a la víctima de violencia de género.

3. Legislación a nivel europeo sobre violencia de género.

4. Nuevas disposiciones en el marco de la lucha contra la violencia contra la mujer.

5. Plan de estado de lucha contra la violencia de género.

6. Área asistencial de la víctima de violencia de género. Principales recursos para las víctimas.

 

MÓDULO 5. Protocolos de actuación. (10 ECTS)

1. Actuación ante la violencia de género en el ámbito educativo.

2. Actuación ante la violencia de género en el ámbito sanitario.

3. Actuación ante la violencia de género en el ámbito local.

4. Aproximación al tratamiento Penal, Procesal y Policial de la violencia de género.

5. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los Órganos judiciales ante la violencia de género.

6. La cooperación interinstitucional ante la violencia de género.

               

 

Tutores

DEMELSA MARÍA CABEZA MORENO

 

- Licenciada en Psicología, especialidad Psicología Clínica y de la Salud por la UCM (2003). Acreditada como Psicóloga General Sanitaria. Con estudios de criminología por la USC (2010).

- Desde 2007 funcionaria Psicóloga del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Actualmente destinada en el Centro Penitenciario de Ávila.

- Tutora colaboradora de los prácticum de diversas universidades (UCM, USAL, UPSA).

- Experiencia como docente en formación en violencia de género desde 2008 hasta la actualidad.

- Colaboraciones y Publicaciones varias en materia sobre violencia de género.

 

 

 

 

Convocatorias

Fecha inicioFecha fin
1ª convocatoria:18 de febrero de 201916 de junio de 2019
2ª convocatoria:15 de abril de 201911 de agosto de 2019
3ª convocatoria:17 de junio de 201920 de octubre de 2019
4ª convocatoria:21 de octubre de 201923 de febrero de 2020
5ª convocatoria:16 de diciembre de 201919 de abril de 2020
6ª convocatoria:17 de febrero de 202014 de junio de 2020
7ª convocatoria:20 de abril de 202023 de agosto de 2020
8ª convocatoria:14 de diciembre de 202018 de abril de 2021
9ª convocatoria:22 de febrero de 202127 de junio de 2021
10ª convocatoria:19 de abril de 202122 de agosto de 2021
11ª convocatoria:21 de junio de 202124 de octubre de 2021
12ª convocatoria:11 de octubre de 202113 de febrero de 2022
13ª convocatoria:20 de diciembre de 202124 de abril de 2022
14ª convocatoria:14 de febrero de 202219 de junio de 2022
15ª convocatoria:18 de abril de 202221 de agosto de 2022
16ª convocatoria:20 de junio de 202223 de octubre de 2022
17ª convocatoria:10 de octubre de 202212 de febrero de 2023
18ª convocatoria:19 de diciembre de 202223 de abril de 2023
19ª convocatoria:20 de febrero de 202325 de junio de 2023
20ª convocatoria:20 de abril de 202323 de agosto de 2023
21ª convocatoria:19 de junio de 202323 de octubre de 2023