Máster de Formación Permanente en Urgencias y Emergencias
Incluye 1 curso de regalo
Una vez que se matricule y acceda a su panel de control podrá visualizar las instrucciones para implementar la hoja de matrícula para que podamos inscribirlo/a en los cursos y convocatoria escogidas, dentro de la disponibilidad indicada.

Objetivos
Este curso de Máster pretende favorecer una capacitación idónea de todas las personas que participen en el mismo de tal forma que puedan colaborar en la gestión y desarrollo de los servicios de urgencias, tanto hospitalarios como extra hospitalarios, así como de los servicios de emergencias, en todos sus niveles asistenciales.
Todos los contenidos específicos, los métodos de actuación y las técnicas instrumentales necesarias se enmarcan en una visión global de la salud y de los sistemas sanitarios, de tal forma que, además de la capacitación profesional básica para la actuación en situaciones de emergencia y urgencias sanitarias, se desarrollen estrategias de cambio para responder más eficazmente a las necesidades de salud de la población.
En estos tiempos aparecen nuevas enfermedades o prevalecen enfermedades emergentes, infecciones o situaciones sanitarias que pillan por sorpresa a la administración, la cual dificulta actuaciones ágiles ante su aparición, pero una adecuada preparación de los profesionales puede conseguir una detección rápida y precoz.
A través de este curso, se intenta proveer al alumno de herramientas para identificar los lugares con información científica y basada en la evidencia, o bien por expertos, de tal forma que el alumnado pueda ampliar sus conocimientos y aplicarlos en su vida profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Impulsar la formación en medicina de urgencias y emergencias de profesionales capaces de gestionar y dar respuesta a los problemas que se presenten en aquellas circunstancias en las cuales la vida del paciente o su salud pueda desequilibrarse.
- Capacitar a los paarticipantes en la comprensión integral del sistema sanitario y en el papel que desempeñan los diferentes niveles de atención sanitaria.
- Capacitar para analizar e intervenir sobre los problemas de salud y los factores de riesgo desde una óptica de promoción de la salud, no sólo en un nivel preventivo, sino en los tres niveles clásicos.
- Analizar las líneas organizativas generales de los sistemas sanitarios de la Unión Europea y sus interrelaciones, con especial interés en la gestión de las urgencias y emergencias sanitarias, así como las catástrofes.
- Adquirir los conocimientos y la destreza en métodos y técnicas de la medicina de urgencias-emergencias, así como su organización, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo.
- Fomentar en los participantes un actitud de responsabilidad individual y de trabajo en equipo, algo que se condifera fundamental en la búsqueda de una atención sanitaria óptima.
- Adoptar una actitud crítica ante los problemas y su enfoque, como inicio de una mentalidad de mejora continua y saber corregir las deficiencias y errores sobre la marcha minimizando su impacto sobre la salud.
- Conocer los procesos básicos en la medicina de urgencia y emergencia en la búsqueda de una atención óptima basada en la calidad asistencial y organizativa.
Contenidos
El curso constará de 6 módulos, con 51 temas en total distribuidos de la siguiente forma:
MÓDULO 1. SOPORTE VITAL, (12 ECTS):
Unidad Formativa 1. Soporte vital básico.
Unidad Formativa 2. Posición lateral de seguridad.
Unidad Formativa 3. Obstrucción de la vía aérea (OVA).
Unidad Formativa 4. Soporte vital avanzado en el adulto.
Unidad Formativa 5. Ventilación mecánica.
Unidad Formativa 6. Desfibrilación y cardioversión eléctrica.
Unidad Formativa 7. Marcapasos externo.
Unidad Formativa 8. Bradicardia y taquicardias.
Unidad Formativa 9. Soporte vital pediátrico.
Unidad Formativa 10. Soporte vital avanzado en el paciente politraumatizado.
MÓDULO 2. TÉCNICAS INSTRUMENTALES EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS, (12 ECTS):
Unidad Formativa 1. Vías venosas periféricas.
Unidad Formativa 2. Vía venosa Central.
Unidad Formativa 3. Vía venosa Central Indirecta de acceso periférico.
Unidad Formativa 4. Gasometría arterial.
Unidad Formativa 5. Drenaje pleural.
Unidad Formativa 6. Drenaje pericárdico.
Unidad Formativa 7. Sondaje nasogástrico.
Unidad Formativa 8. Sondaje vesical.
Unidad Formativa 9. Punción lumbar.
Unidad Formativa 10. Vía intraósea.
MÓDULO 3. URGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS, (9,6 ECTS):
Unidad Formativa 1. Obstrucción aguda de las vías aéreas superiores.
Unidad Formativa 2. Insuficiencia respiratoria aguda.
Unidad Formativa 3. Ventilación mecánica no invasiva.
Unidad Formativa 4. Crisis aguda de asma.
Unidad Formativa 5. Reagudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Unidad Formativa 6. Neumotórax.
Unidad Formativa 7. Hemoptisis.
Unidad Formativa 8. Tromboembolismo pulmonar.
MÓDULO 4. URGENCIAS CARDIOVASCULARES, (9,6 ECTS):
Unidad Formativa 1. EKG Electrografía básica en emergencias.
Unidad Formativa 2. Dolor torácico agudo.
Unidad Formativa 3. Hipotensión y shock.
Unidad Formativa 4. Urgencia y emergencia HTA.
Unidad Formativa 5. Síndrome coronario agudo.
Unidad Formativa 6. Insuficiencia cardíaca aguda.
Unidad Formativa 7. Bradiarritmias.
Unidad Formativa 8. Taquiarritmias.
Unidad Formativa 9. Síndrome aórtico agudo.
MÓDULO 5. URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL APARATO DIGESTIVO, (8,4 ECTS):
Unidad Formativa 1. Dolor abdominal agudo
Unidad Formativa 2. Hemorragia digestiva
Unidad Formativa 3. Náuseas y vómitos graves
Unidad Formativa 4. Diarrea aguda
Unidad Formativa 5. Obstrucción intestinal
Unidad Formativa 6. Pancreatitis aguda
Unidad Formativa 7. Insuficiencia hepática aguda
MÓDULO 6. URGENCIAS NEFROLÓGICAS, (8,4 ECTS):
Unidad Formativa 1. Insuficiencia renal aguda
Unidad Formativa 2. El cólico renal agudo
Unidad Formativa 3. Hematuria
Unidad Formativa 4. Retención aguda de orina
Unidad Formativa 5. Infecciones urinarias bajas
Unidad Formativa 6. Prostatitis aguda
Unidad Formativa 7. Pielonefritis aguda
Unidad Formativa 8. Escroto agudo
Tutores
BEATRIZ MARTÍN REYES
Diplomada en Enfermería por la Universidad de Granada UGR /1993. Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Sanitarias UGR /2001. Experto en Gestión de cuidados EASP/2009. Instructora en SVA , SVI y SVB / DEA por el PNRCP homologación por la ERC.
Enfermera en la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias EPES- 061 de Andalucía.
Amplia actividad docente en formación académica impartida y tutorías académicas de estudiantes, tutora de prácticas clínicas de grados y posgrados.
FRANCISCO M. TOQUERO DE LA TORRE
Licenciatura en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada), Especialista MIR en Medicina Familiar y Comunitaria. Licenciatura en Ciencias Biológicas Rama Fundamental (Universidad de Granada) y Doctor en Medicina (Universidad de Granada y CSIC ).
Además de su larga trayectoria como médico, tanto en el ámbito como público como privado, también ha trabajado en la dirección de diversos laboratorios farmacéuticos.
Director de la rama sanitaria de la AEDE bs Escuela de Negocios, Madrid.
Autor y coordinador de Guías y Proyectos Científicos para el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Autor de varios capítulos y libros sobre Urgencias, Cuidados Críticos y Patologías frecuentes, y publicaciones científicas
Experiencia como conferenciante y docente, en diversas facultades, y laboratorios.
ANA MARIA ROJAS JIMENEZ
Diplomada en Enfermería, UJA/1998. Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias, UJA/2001.
Dilatada experiencia laboral como enfermera trabajando en el servicio público de salud. Amplia experiencia como docente tanto a nivel total como parcial, (directora técnica de títulos de Posgrado, tutora de prácticas clínicas de grados y posgrados).
Enfermera en la empresa pública de Emergencias Sanitarias EPES- 061 de Andalucía.
ALVARO SANCHEZ ALCALÁ
Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Córdoba. Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias, Universidad de Córdoba. Programa de doctorado en Oncopatología con el reconocimiento de suficiencia investigadora, Universidad de Málaga, Instructor en Soporte Vital Avanzado, SVI y SVAT.
Médico del Centro de Urgencias y Emergencias 061 del Servicio provincial de Jaén, desde 1998 hasta hoy.
Dilata experiencia como docente en impartición de cursos. Experiencia investigadora y publicaciones.
Convocatorias
Fecha inicio | Fecha fin | |
23ª convocatoria: | 20 de abril de 2023 | 15 de noviembre de 2023 |
24ª convocatoria: | 19 de junio de 2023 | 15 de enero de 2024 |
25ª convocatoria: | 02 de octubre de 2023 | 29 de abril de 2024 |
26ª convocatoria: | 18 de diciembre de 2023 | 15 de junio de 2024 |
27ª convocatoria: | 12 de febrero de 2024 | 09 de septiembre de 2024 |